Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) es doctora en Filología Clásica por las universidades de Zaragoza y Florencia. Su ensayo El infinito en un junco (2019), fruto de sus investigaciones en las bibliotecas florentinas, se ha convertido en un fenómeno mundial con más de 60 ediciones, traducción a 40 idiomas y publicación en más de 70 países. Ha recibido prestigiosos reconocimientos internacionales como el Prix Livre de Poche (Francia), el Premio Wenjin de la Biblioteca Nacional de China, el Premio Alfonso Reyes (México) y el Premio Henríquez Ureña de la Academia Mexicana, además del Premio Nacional de Ensayo, El Ojo Crítico, el Premio del Gremio de Librerías y el Premio Aragón 2021 en España.
Colabora con medios como El País, Milenio, Corriere della Sera, Página 12, La Tercera y El Espectador. Ha publicado las antologías Alguien habló de nosotros (2017), El futuro recordado (2020) y el Manifiesto por la lectura (2020). En narrativa destacan La luz sepultada (2011) y El silbido del arquero (2015). Más recientemente, ha publicado los álbumes ilustrados La leyenda de las mareas mansas (2023), El inventor de viajes (2024) y la versión gráfica de El infinito en un junco (2024), junto al artista Tyto Al.
José Antonio Mármol Peña, o sencillamente José Mármol (Santo Domingo, 30 de abril de 1960) es un poeta, crítico literario, gestor cultural y ensayista dominicano.
Se licenció en Filosofía por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y realizó un posgrado en Lingüística Aplicada por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)[2] así como una maestría en Filosofía por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV, España) y Doctor en Filosofía por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
En 1985 fundó la Colección Egro de Literatura Dominicana Contemporánea. Miembro de la Academia de Ciencias desde 2007[3] y miembro de número de la Academia de la lengua[4] de la República Dominicana (desde 2021), es profesor honoris causa de la Facultad de Humanidades de la UASD[5] (desde 2013).
Doctorado honoris causa de UTESA, (desde 2017).
La escritora española Irene Vallejo y el poeta y ensayista dominicano José Mármol se reunirán para reflexionar sobre la vigencia de la palabra como herramienta de libertad, pensamiento crítico y resistencia. En un mundo donde el discurso del poder intenta imponer narrativas únicas, la literatura, la filosofía y la poesía se convierten en espacios de defensa de la dignidad humana.
El evento está organizado por Mar de Palabras en colaboración con UNAPEC y el apoyo del Centro León.
* Estacionamientos disponibles en el edificio de parqueos del Banco Central.
El aforo para este evento ya está completo. ¡Lamentamos que te lo pierdas!
Te invitamos a registrarte en nuestro newsletter para ser de los primeros en enterarse de todo lo relacionado con Mar de Palabras.
Inscríbete aquíPENSAR, CREAR, INSPIRAR, PENSAR, CREAR, INSPIRAR, PENSAR, CREAR, INSPIRAR, PENSAR, CREAR, INSPIRAR, PENSAR, CREAR, INSPIRAR, PENSAR, CREAR, INSPIRAR, PENSAR, CREAR, INSPIRAR, PENSAR, CREAR, INSPIRAR,

















