EDICIÓN 2025

Mar de Palabras es el primer festival internacional de literatura en la región del Caribe, creado para celebrar la literatura, la cultura y el diálogo a través de la palabra escrita y oral. Trabajamos para consolidarlo como un referente nacional que contribuya a la educación y fomente el interés y la pasión por la literatura en la República Dominicana.

En la primera edición de Mar de Palabras se reunieron escritores, pensadores y amantes de las letras en un espacio de intercambio, aprendizaje y desarrollo de ideas.

Ver video

SÉ PARTE DE LO QUE VIENE

Suscríbete a nuestro boletín y entérate antes que nadie de los próximos eventos y contenido exclusivo de Mar de Palabras, a través de tu correo electrónico.

PENSAR, CREAR, INSPIRAR, PENSAR, CREAR, INSPIRAR, PENSAR, CREAR, INSPIRAR, PENSAR, CREAR, INSPIRAR, PENSAR, CREAR, INSPIRAR, PENSAR, CREAR, INSPIRAR, PENSAR, CREAR, INSPIRAR, PENSAR, CREAR, INSPIRAR,

Notas de Prensa

Exitoso cierre del festival literario Mar de Palabras en República Dominicana

El punto central del festival fue un homenaje póstumo al Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, fallecido el 13 de abril.

Leer Más

De cómo convertir el pensamiento en el real “Mar de palabras”

Intensos fueron 28 y 29 de junio del 2025. En El precio de vivir en las islas destacó el desenfado despampanante de Mayra Montero.

Leer Más

Culmina primera edición del festival literario Mar de Palabras

La primera edición del festival literario "Mar de Palabras" culminó con éxito tras tres días de diálogos y un homenaje a Mario Vargas Llosa, reuniendo a más de 40 autores.

Leer Más

El festival literario Mar de Palabras cierra a casa llena su primera edición

primera edición a casa llena, destacando por su alta asistencia y un emotivo homenaje al fallecido escritor Mario Vargas Llosa.

Leer Más

El festival literario Mar de Palabras cierra a casa llena su primera edición

celebrando tres días de literatura con más de 40 autores y un homenaje a Mario Vargas Llosa.

Leer Más

El festival literario Mar de Palabras cierra a casa llena su primera edición

El festival literario "Mar de Palabras" cierra exitosamente su primera edición con alta asistencia y un homenaje al escritor Mario Vargas Llosa.

Leer Más

El Festival Literario Mar de Palabras cerró su primera edición con la participación de unas 400 personas

primera edición con gran éxito, contando con 400 asistentes por sesión y un homenaje al fallecido autor Mario Vargas Llosa.

Leer Más

NP El festival literario Mar de Palabras cierra a casa llena su primera edición

culminó con un rotundo éxito y gran asistencia, reuniendo a más de 40 autores y rindiendo homenaje a Mario Vargas Llosa

Leer Más

El festival literario Mar de Palabras cierra a casa llena su primera edición

El festival literario finalizó su primera edición con un rotundo éxito y una masiva asistencia

Leer Más

El festival literario Mar de Palabras cierra a casa llena su primera edición

La primera edición del festival literario "Mar de Palabras" concluyó con gran éxito en Santo Domingo, contando con una alta asistencia y la participación de más de 40 autores.

Leer Más

¿Defensores de la libertad… hasta que ganan?, Festival Mar de Palabras pone el foco en el periodismo

destacó la paradójica relación entre el poder y el periodismo, donde los políticos que defienden la libertad de prensa en campaña luego buscan una cobertura sin cuestionamientos.

Leer Más

Gran acogida al cierre del Festival Literario Mar de Palabras en República Dominicana

El festival literario cerró su primera edición en República Dominicana con una gran acogida, destacando la alta asistencia del público y un homenaje a Mario Vargas Llosa

Leer Más

Mar de Palabras» culmina con éxito su edición en RD

El festival literario "Mar de Palabras" culminó con éxito su primera edición en el país, reuniendo a más de 40 autores y rindiendo un emotivo homenaje al escritor Mario Vargas Llosa.

Leer Más

El festival literario Mar de Palabras cierra a casa llena

cerró con un éxito rotundo y una masiva asistencia, contando con la participación de 40 autores nacionales e internacionales y un homenaje central al escritor Mario Vargas Llosa.

Leer Más

Episodio de podcast PAREDRO – Entrevista a Minerva del Risco

Leer Más

Episodio de podcast PAREDRO – Silencios Rotos: Narrar lo Incómodo

Leer Más

Entrevista de Rebeca Argudo para ABC Cultura

Miguel Yarull encuentra la felicidad en las cosas sencillas, como una mesa grande rodeada de sus seres queridos.

Leer Más

Entrevista de Rebeca Argudo para ABC Cultura

La escritora y columnista ha sido una de las autoras destacadas de Mar de Palabras, primer festival internacional de literatura en la región del Caribe

Leer Más

Entrevista de EFE a Juan Gabriel Vásquez

El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez considera que la literatura es "una especie de rebeldía" que, aunque no cambia el mundo, sí cambia conciencias al oponerse a los relatos que impone el poder.

Leer Más

Santo Domingo recuerda a Vargas Llosa

El Festival Mar de Palabras en Santo Domingo rindió homenaje al fallecido premio Nobel Mario Vargas Llosa, celebrando su "pasión devoradora" y "entrega total" a la escritura.

Leer Más

Fundación René del Risco Bermúdez inaugura Festival Internacional de Literatura «Mar de Palabra»

La Fundación René del Risco Bermúdez inauguró el primer Festival Internacional de Literatura "Mar de Palabras" en el hotel Kimpton Las Mercedes de Santo Domingo.

Leer Más

Entrevistas de Ricardo Rojas León a Juan Villoro y Camilo Hoyos para RNN

"minuto cultural" dedicado a la vida y obra del poeta y narrador dominicano René del Risco Bermúdez.

Leer Más

Festival literario Mar de Palabras empieza este viernes en la Ciudad Colonial

El festival cultural "Mar de Palabras" reúne a escritores, periodistas, académicos y críticos para debatir sobre literatura, memoria y democracia en el contexto de los desafíos globales actuales.

Leer Más

El Festival Mar de Palabras acogerá un conversatorio en homenaje a Mario Vargas Llosa

El diálogo, entre los escritores Soledad Álvarez y Juan Gabriel Vásquez, tendrá lugar el sábado 28 de junio

Leer Más

Gabriela Cabezón Cámara, viene al Festival Mar de Palabras

La escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara participará en el Festival Mar de Palabras en República Dominicana.

Leer Más

Presentan programa y web de Festival Mar de Palabras

La Fundación René del Risco Bermúdez presentó el programa y la página web del Festival Internacional de Literatura "Mar de Palabras"

Leer Más

Celebrarán primer festival de literatura del Caribe en Santo Domingo

primera edición de Mar de Palabras, organizado por la Fundación René del Risco Bermúdez

Leer Más

ENTREVISTA: Mar de Palabras, el sueño cumplido de Minerva del Risco

Minerva del Risco ha hecho realidad su sueño al crear el festival literario "Mar de Palabras".

Leer Más

ENTREVISTA: «Los chicos deben leer lo que les da la gana”

El escritor Benito Taibo afirma que para fomentar la lectura, los niños y jóvenes deben tener la libertad de leer lo que les apetezca, sin imposiciones.

Leer Más

Mar de palabras: La literatura como puente, diálogos que enriquecen el alma

Una columnista celebra la llegada del Festival Mar de Palabras como un evento que convierte a Santo Domingo en un epicentro cultural para el diálogo y la reflexión literaria.

Leer Más

Hablar, escuchar, leer

El festival literario "Mar de Palabras" en Santo Domingo reunirá a escritores nacionales e internacionales para conversar sobre la actualidad, la literatura y la cultura.

Leer Más

Un tributo al poder de la literatura caribeña

El Festival "Mar de Palabras" se inauguró celebrando la literatura caribeña, su resistencia y su intercambio cultural.

Leer Más

Daniel Mordzinski: Yo siempre apuesto por las nubes

El fotógrafo Daniel Mordzinski, conocido por retratar a escritores, afirma que su "foto-poética" es sencilla, sin recetas ni teorías, y que siempre apuesta por la improvisación y las nubes.

Leer Más

ENTREVISTA “Mar de palabras” para repensar el mundo

Minerva del Risco, escritora y gestora cultural, organiza el festival "Mar de Palabras" para ofrecer a los dominicanos la oportunidad de interactuar con intelectuales de todo el mundo.

Leer Más

El panorama editorial de RD “puede mejorar”: Llega Mar de Palabras, el primer festival de literatura en el país

El primer festival internacional de literatura del país, "Mar de Palabras", se celebrará del 27 al 29 de junio en la zona colonial.

Leer Más

Llega Mar de Palabras, el primer festival de literatura en el país

el primer festival de literatura en el país

Leer Más

ENTREVISTA: Carlos Manuel Álvarez (escritor)

“No tengo problema con la manera en que me reconocen. Soy un artesano”

Leer Más

ENTREVISTA: Frank Báez (escritor)

“Nunca pensé que me conocerían más fuera que en República Dominicana”

Leer Más

Frank Báez se presenta Bajo Otras Luces

El escritor dominicano Frank Báez presentará su más reciente libro, "Luces", en el Festival de Literatura Mar de Palabras.

Leer Más

SDQ Lee vendió alrededor de 150 libros en Mar de Palabras

La librería "SDQ Lee" vendió aproximadamente 150 libros durante el festival "Mar de Palabras", superando las expectativas de su fundador, Víctor Abreu.

Leer Más

Clausuran Festival Mar de Palabras

El festival "Mar de Palabras" de Santo Domingo fue una exitosa celebración de la literatura de tres días que reunió a autores latinoamericanos y dominicanos para debates y talleres.

Leer Más

A pesar de las lluvias, continuó el Festival Mar de Palabras

A pesar de la lluvia, el festival "Mar de Palabras" continuó con la participación de jóvenes que compartieron sus experiencias.

Leer Más

Una aclaración necesaria

Mar de Palabras es único en su tipo y esta es su primera edición.

Leer Más

Inauguran Festival Mar de Palabras

inaugurado en la República Dominicana con debates sobre política latinoamericana y literatura caribeña

Leer Más

Los nuevos trovadores

los nuevos trovadores estarán ofreciendo la oportunidad de inspirar y crear historias en la ciudad de Santo Domingo

Leer Más

Literatura que impulsa el turismo cultural en RD

El artículo destaca "Mar de Palabras", el primer festival internacional de literatura del Caribe, y su potencial para impulsar el turismo cultural en la República Dominicana.

Leer Más

Mar de palabras

Un “Mar de palabras” bañará a Santo Domingo los próximos 27, 28 y 29 de junio.

Leer Más

El festival de las ideas y las letras

El escenario será el Hotel Kimpton Las Mercedes, en la calle Las Mercedes, lugar histórico y simbólico

Leer Más

ENTREVISTA: Santo Domingo sede del Festival Mar de Palabras

con 27 escritores, informa Fundación René del Risco, por Fausto Rosario Adames

Leer Más

ENTREVISTA: La literatura y la lectura salvan vidas y cambia personas

El autor mexicano Juan Villoro afirma que la literatura y la lectura tienen el poder de salvar y transformar vidas, especialmente para los lectores en tiempos de crisis.

Leer Más

ENTREVISTA: Alberto Barrera Tyszka: ‘Escribir es una forma de ordenar las heridas’

El escritor venezolano Alberto Barrera Tyszka habla de su carrera, su proceso de escritura y su visión de la literatura y la vida.

Leer Más

ENTREVISTA en programa radial A Diario

con Minerva del Risco y Juan Gabriel Vásquez sobre el festival literario "Mar de Palabras"

Leer Más

ENTREVISTA en el programa El Día

"Programa Especial" dedicado al festival literario Mar de Palabras.

Leer Más

ENTREVISTA en programa La Mirada

panel "Literatura y memoria en tiempos convulsos" que formó parte del Festival Mar de Palabras.

Leer Más

Nace un nuevo festival literario en el Caribe

Programa Encuentro Extra, con Severo Rivera

Leer Más

Entrevista en Espacio de Juan Manuel Podcast

1er Festival de Literatura Mar de Palabras

Leer Más

Entrevista en Poncho Morado Podcast

panel "Claves para entender la literatura del Caribe" del Festival Mar de Palabras.

Leer Más

Entrevista a Mayra Montero en Letras de Café Podcast

transmisión del segundo día del festival "Mar de Palabras", que incluyó un homenaje a Mario Vargas Llosa.

Leer Más

Crónica de José Rafael Sosa

El Festival Internacional reunió a escritores y pensadores para debatir sobre el acto creativo de la escritura, la memoria y el papel de la literatura para abordar problemas sociales

Leer Más

Mar de Palabras honra el acto creativo y ofrece ideas sobre valor de la escritura

El Festival Internacional "Mar de Palabras" celebró la escritura creativa y exploró diversos temas relacionados con la literatura y el acto de la creación. Sources El Festival Internacional "Mar de Palabras" celebró la escritura creativa y exploró diversos temas relacionados con la literatura y el acto de la creación. SourcEl Festival Internacional "Mar de Palabras" celebró la escritura creativa y exploró diversos temas relacionados con la literatura y el acto de la creación. Sources El Festival Internacional "Mar de Palabras" celebró la escritura creativa y exploró diversos temas relacionados con la literatura y el acto de la creación.

Leer Más

A propósito de Mar de Palabras

Ricardo Vega, en su columna de opinión, critica el elitismo en la literatura dominicana a propósito del festival "Mar de Palabras", y cuestiona su futuro y relevancia para las nuevas generaciones.

Leer Más

Programa Edición 2025

Toda la esencia del festival en un solo vistazo.

DESCARGAR PROGRAMA

Conversatorios
y Eventos

El Festival Internacional de Literatura Mar de Palabras 2025 contó con espacios de conversación, donde escritores, expertos y participantes pudieron compartir ideas y reflexiones sobre diversos temas culturales en un ambiente enriquecedor.

Conversatorio #1 América Latina: entre la fragilidad democrática y las nuevas formas de autoritarismo.

Flavio Darío Espinal
Flavio Darío Espinal
Denise Dresser
Denise Dresser
John Feeley
John Feeley
Alberto Barrera Tyszka
Alberto Barrera Tyszka

Diálogo sobre el papel de América Latina en un escenario de transformación. ¿Está la región condenada a repetir su historia o puede reinventarse? Entre crisis políticas, cambios globales y nuevos liderazgos, los panelistas analizan los retos de la democracia, la geopolítica y las oportunidades para construir un futuro distinto.

Jonh Feeley (Estados Unidos), Denise Dresser (México) y Flavio Darío Espinal (República Dominicana) conversan con Alberto Barrera Tyszka (Venezuela).

 

Conversatorio #2 Cuando el Caribe no es una postal

Soledad Álvarez
Soledad Álvarez
Carlos Manuel Álvarez
Carlos Manuel Álvarez
Mayra Montero
Mayra Montero
Camilo Hoyos
Camilo Hoyos

¿Cómo narrar un espacio donde la historia se enmascara de paraíso? Los autores participantes de esta mesa disipan estereotipos, cuestionan y esbozan una literatura que desmonta la visión complaciente para revelar sus fracturas, laberintos y aristas más incómodas.

Soledad Álvarez (República Dominicana), Carlos Manuel Álvarez (Cuba), Mayra Montero (Cuba) conversan con Camilo Hoyos (Colombia).

Conversatorio #3 La literatura como brújula en tiempos inciertos

Juan Gabriel Vásquez
Juan Gabriel Vásquez
Junot Diaz
Junot Diaz
Claudia Neira Bermúdez
Claudia Neira Bermúdez

La escritura no solo narra el presente, sino que también imagina futuros posibles. En este diálogo, dos grandes autores exploran el poder de la literatura para desafiar realidades, confrontar la historia y abrir caminos en un mundo marcado por la incertidumbre.

Juan Gabriel Vásquez (Colombia) y Junot Díaz (República Dominicana) conversan con Claudia Neira Bermúdez (Nicaragua)

Conversatorio #4 Ficción con nombre y apellido

Alberto Barrera Tyszka
Alberto Barrera Tyszka
Carlos Cortés
Carlos Cortés
Juan Gabriel Vásquez
Juan Gabriel Vásquez
Carmen Imbert Brugal
Carmen Imbert Brugal

La historia y la literatura mantienen un diálogo constante. Esta mesa analiza cómo la novela histórica reinterpreta el pasado, reconstruye memorias colectivas y enfrenta dilemas éticos al mezclar realidad y ficción.

Carlos Cortés (Costa Rica), Juan Gabriel Vásquez (Colombia) y Alberto Barrera Tyszka (Venezuela) conversan con Carmen Imbert (República Dominicana)

Conversatorio #5 Narrar la cicatriz: escritura, memoria y testimonio

Gonzalo Mallarino
Gonzalo Mallarino
Carmen Imbert Brugal
Carmen Imbert Brugal
Aroa Moreno Durán
Aroa Moreno Durán
Juan Villoro
Juan Villoro
Minerva del Risco
Minerva del Risco

Las cicatrices no solo marcan el cuerpo, sino también la historia y la memoria. ¿Cómo transformar el dolor en relato sin caer en el morbo o la explotación del sufrimiento? ¿De qué manera la literatura y el periodismo pueden dar voz a quienes resisten y preservan la verdad sin distorsionarla? Esta mesa explora la escritura como herramienta de testimonio, reconstrucción y resistencia frente a las heridas de la historia.

Juan Villoro (México), Aroa Moreno Durán (España) y Carmen Imbert (República Dominicana), Gonzalo Mallarino (Colombia) conversan con Minerva del Risco (República Domincana)

Conversatorio #6 Borrar, escribir y reescribir: entre la ficción y el relato real

Martha Rivera-Garrido
Martha Rivera-Garrido
Aura García-Junco
Aura García-Junco
Joseph Zárate
Joseph Zárate
Priscilla Velázquez Rivera
Priscilla Velázquez Rivera

Suele decirse que historia no es un documento inamovible, sino un campo de permanente disputa. ¿Cómo la escritura puede desafiar los relatos oficiales y dar voz a lo que se ha intentado silenciar? Entre la literatura y el periodismo, los participantes de esta mesa exploran la reescritura como resistencia, la ficción como una forma de verdad y la narración como una herramienta para recuperar lo que ha sido borrado o distorsionado.

Joseph Zárate (Perú), Aura García Junco (México) y Martha Rivera Garrido (República Dominicana) conversan con Priscilla Velázquez Rivera (República Dominicana)

Conversatorio #7 Imaginar el futuro: Sobre la crisis medioambiental y otras distopías

Andrea Chapela
Andrea Chapela
Gabriela Cabezón Cámara
Gabriela Cabezón Cámara
Joseph Zárate
Joseph Zárate
Frank Báez 
Frank Báez 

Entre distopías, ficciones especulativas y relatos de resistencia, los autores de este diálogo exploran cómo la narrativa contemporánea confronta la crisis climática y reescribe el porvenir desde la urgencia, la desobediencia y la posibilidad de otros futuros.

Andrea Chapela (México), Gabriela Cabezón Cámara (Argentina) y Joseph Zárate (Perú) conversan con Frank Báez (República Dominicana)

Conversatorio #8 Silencios rotos: narrar lo incómodo

Daniela Tarazona
Daniela Tarazona
Mayra Montero
Mayra Montero
Cleyvis Natera
Cleyvis Natera
Camilo Hoyos
Camilo Hoyos

En tiempos de hiperconectividad, la censura adopta nuevas formas. Esta mesa debate los límites entre libertad de expresión, corrección política y la autocultura de la cancelación en la literatura y el pensamiento crítico.

Cleyvis Natera (República Dominicana), Daniela Tarazona (México), y Mayra Montero (Cuba) conversan con Camilo Hoyos (Colombia)

Conversatorio #9 Entre el ruido y el veto: escribir en la era del escrutinio

Jochy Herrera
Jochy Herrera
Ondjaki
Ondjaki
Sorayda Peguero
Sorayda Peguero
Antonio Sáez Delgado
Antonio Sáez Delgado

Diálogo sobre los límites entre la corrección política y la autocensura en la literatura. ¿Hasta dónde puede llegar un escritor antes de ser silenciado? ¿Qué riesgos implica narrar lo incómodo, lo prohibido o lo políticamente incorrecto? Los autores de esta mesa conversan sobre los desafíos de contar lo que muchos prefieren callar.

Ondjaki (Angola), Sorayda Peguero (República Dominicana), y Jochy Herrera (República Dominicana) conversan con Antonio Sáez Delgado (España)

 

Conversatorio #17 Homenaje a Mario Vargas Llosa

Soledad Álvarez
Soledad Álvarez
Juan Gabriel Vásquez
Juan Gabriel Vásquez

Soledad Álvalrez (República Dominicana) y Juan Gabriel Vásquez (Colombia)

Mar de Palabras rinde homenaje a uno de los grandes narradores de la lengua española. Un encuentro para recorrer la obra de Mario Vargas Llosa, sus obsesiones literarias, su relación con el poder y la libertad, y su vínculo con República Dominicana.

Conversatorio #10 Más allá de la trama: narrativas que desafían el orden

Andrea Chapela
Andrea Chapela
Carlos Cortés
Carlos Cortés
Daniela Tarazona
Daniela Tarazona
María José Rincón González
María José Rincón González

Diálogo sobre estructuras narrativas que se bifurcan, historias que eluden convenciones y personajes que desestabilizan lo establecido. Los participantes exploran cómo la literatura desmonta relatos impuestos, rompe esquemas narrativos y reconfigura la experiencia de leer y escribir.

Andrea Chapela (México), Carlos Cortés (Costa Rica), y Daniela Tarazona (México) conversan con María José Rincón González (España)

Conversatorio #11 Escritura nómada: entre dos orillas

Cleyvis Natera
Cleyvis Natera
Junot Diaz
Junot Diaz
Sorayda Peguero
Sorayda Peguero
Miguel Yarull
Miguel Yarull

Vivir lejos de casa no significa partir del todo. ¿Cómo los escritores que han migrado reinventan su relación con la lengua y el origen? ¿De qué manera la literatura captura el tránsito entre culturas, la transformación del hogar y la creación de nuevas pertenencias? En esta conversación, los autores y autoras reflexionan sobre la identidad en movimiento, las historias que cruzan fronteras y la escritura como un puente entre dos mundos.

Junot Díaz (República Dominicana), Sorayda Peguero (República Dominicana) y Cleyvis Natera (República Dominicana / Estados Unidos) conversan con Miguel Yarull (República Dominicana)

Conversatorio #12 El precio de vivir en la isla: ¿libertad o encierro?

Frank Báez 
Frank Báez 
Mayra Montero
Mayra Montero
José Alcántara Almánzar
José Alcántara Almánzar
Antonio Sáez Delgado
Antonio Sáez Delgado

Diálogo sobre el paisaje insular como una geografía de contrastes: libertad y confinamiento, arraigo y destierro, deseo y condena. ¿Cómo la insularidad moldea la identidad y la literatura? Los autores exploran la isla como un espacio simbólico donde el aislamiento se convierte en metáfora y la frontera, en un límite siempre por cruzar.

Frank Báez (República Dominicana), Mayra Montero (Cuba) y José Alcántara Almánzar (República Dominicana) conversan con Antonio Sáez Delgado (España)

Conversatorio #13 El último bastión: cómo defender la democracia antes de que sea demasiado tarde

Denise Dresser
Denise Dresser
John Feeley
John Feeley
Juan Gabriel Vásquez
Juan Gabriel Vásquez
Persio Maldonado
Persio Maldonado

Diálogo sobre la inestabilidad de las democracias ante la desinformación, el avance del autoritarismo y el desencanto ciudadano. ¿Cómo evitar que las libertades se desmoronen? Los participantes de esta mesa analizan el papel del periodismo en la defensa de la verdad y proponen estrategias para restaurar la confianza en las instituciones antes de que el colapso sea irreversible.

John Feeley (Estados Unidos), Juan Gabriel Vásquez (Colombia) y Denise Dresser (México) conversan con Persio Maldonado (República Dominicana)

Conversatorio #14 Leer para vivir: los libros que nos hicieron

Freddy Ginebra
Freddy Ginebra
Aroa Moreno Durán
Aroa Moreno Durán
Aura García-Junco
Aura García-Junco
Benito Taibó
Benito Taibó
Sofía Rivas
Sofía Rivas

Diálogo sobre las lecturas que nos marcan y nos transforman. ¿Cuál fue el primer libro que nos hizo lectores? ¿Qué historias siguen resonando con el paso del tiempo? Los participantes comparten su relación con la literatura, el poder de la imaginación y el placer de perderse —y encontrarse— en los libros.

Benito Taibo (México), Freddy Ginebra (República Dominicana), Aroa Moreno Durán (España) y Aura García Junco (México) conversan con Sofía Rivas (México)

Evento privado

Conversatorio #15 Ficciones contra el poder: literatura en tiempos convulsos

Alberto Barrera Tyszka
Alberto Barrera Tyszka
Carlos Manuel Álvarez
Carlos Manuel Álvarez
Juan Villoro
Juan Villoro
Alicia Ortega
Alicia Ortega

El panorama político global plantea nuevas amenazas a las democracias. Esta conversación examina cómo la literatura y el pensamiento crítico pueden responder a los desafíos de la libertad, la justicia y la participación ciudadana.

Alberto Barrera Tyszka (Venezuela), Juan Villoro (México) y Carlos Manuel Álvarez (Cuba) conversan con Alicia Ortega (República Dominicana)

Conversatorio #16 Un diálogo: escritores con visiones singulares

Ondjaki
Ondjaki
Gabriela Cabezón Cámara
Gabriela Cabezón Cámara
Juan Villoro
Juan Villoro
José Enrique Delmonte
José Enrique Delmonte

Escritores con visiones singulares dialogan sobre el poder de la literatura, el humor, la ironía y la imaginación como formas de interpretar y desafiar la realidad.

Ondjaki (Angola), Juan Villoro (México) y Gabriela Cabezón Cámara (Argentina) conversan con José Enrique Delmonte (República Dominicana)

 

Talleres

Nuestros talleres de formación persiguen el desarrollo de habilidades para los profesionales de la industria del libro, profesores, escritores y lectores.

Anterior
Siguiente

Taller Taller de agencias literarias y derechos de autor

Paula Canal
Paula Canal
Andrea Montejo
Andrea Montejo

Este taller de dos jornadas ofrece una inmersión en el mundo editorial y la gestión de derechos. En la primera sesión, se analizará el ecosistema editorial en español, el papel de agentes y editores, y la mejor manera de presentar un manuscrito. En la segunda, se explorarán los derechos de autor, la negociación de contratos y la cesión de derechos audiovisuales, con un enfoque en las oportunidades para agentes literarios en América Latina.

Gratuito hasta completar el cupo. Solo 15 participantes.

Taller Inventar el fuego: Benito Taibo e Imelda Martorell en conversación

Benito Taibó
Benito Taibó
Imelda Martorell
Imelda Martorell

Encuentro de lectura. Sábado 28.

La lectura es una chispa que enciende la imaginación y transforma nuestra forma de ver el mundo. En este encuentro, Benito Taibo e Imelda Martorell dialogan sobre el poder de los libros como refugio, desafío y motor de cambio. Desde su experiencia como promotores de lectura, explorarán cómo fomentar el hábito lector y por qué leer sigue siendo un acto profundamente transformador.

Evento privado

PATROCINADORES

ALIANZAS